Docentes a cargo: Dra. Arq. Analía Álvarez – Ay. Julieta Molina
Duración: diez (10) semanas.
Carga horaria estimada: 60hs totales – 6hs semanales (2 clases semanales de 2 horas + 1 taller práctico semanal de 2 horas)
Descripción del curso: Este curso introduce los conceptos fundamentales del modelado energético de edificios (BEM) como herramienta clave para el diseño sostenible, la eficiencia energética y la toma de decisiones basada en simulaciones. A través de una combinación de teoría y práctica, se enseña a modelar y simular el comportamiento térmico y energético de edificaciones, utilizando herramientas digitales que permiten predecir consumos, evaluar estrategias pasivas y optimizar sistemas de climatización desde las etapas iniciales del diseño arquitectónico.
Público al que está orientado: Estudiantes avanzados y profesionales de arquitectura, ingeniería civil, construcción y diseño. Objetivo general: Formar a los participantes en el uso de herramientas de simulación energética para la evaluación del comportamiento térmico de edificaciones, promoviendo el diseño pasivo, la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Objetivos Específicos: • Brindar los fundamentos teóricos y prácticos del modelado energético en edificaciones. • Promover el diseño pasivo y eficiente de edificios mediante simulación. Comprender el rol del BEM en el ciclo de vida del edificio y en el cumplimiento de normativas energéticas. • Conocer los principales parámetros que afectan el desempeño energético de una edificación. • Aprender a utilizar software de modelado energético (como EnergyPlus, OpenStudio o similares). • Simular escenarios de eficiencia energética y comparar resultados. • Capacitar en el uso básico de herramientas BEM para simular el desempeño térmico y energético. • Promover la colaboración interdisciplinaria desde una lógica de trabajo compartido. • Fomentar la integración del modelado energético con metodologías BIM y gemelos digitales.
Importante: Si bien se recomienda realizar el curso “Diseño y Gestión Digital con BIM: Primeros Pasos hacia el Gemelo Digital” como introducción, el curso “Del Modelo BIM al Análisis BEM: Simulación y Optimización Energética” puede tomarse de forma independiente, siempre que la persona interesada cuente con conocimientos básicos en modelado BIM y manejo general de herramientas asociadas al diseño y la gestión de información en proyectos arquitectónicos.
Requerimientos de computación: Autodesk Revit (educativo), ArchiCAD (educativo), ACCA (educativo), BIMCollab / BIM360, Navisworks (opcional), IFC viewer, EnergyPlus, SketchUp.
Software | Licencia Educativa Gratuita | Requisitos / Acceso | Observaciones |
Autodesk Revit | ✅ Sí | Registro en Autodesk Education | Incluye Revit, AutoCAD, Navisworks, etc. (1 año, renovable) |
Archicad | ✅ Sí | Registro en MyArchicad | Marca de agua en impresiones; versión completa |
ACCA Software | ✅ Sí | Registro en ACCA Educational | Incluye Edificius, PriMus, Certus, etc. |
BIMcollab | ✅ Sí (limitado) / Solicitable | Versión Free sin registro o licencias académicas bajo solicitud | Gestión de incidencias y revisión colaborativa IFC |
Autodesk BIM 360 | ✅ Sí | Acceso a través de Autodesk Education | Requiere configuración previa como entorno de proyecto |
Navisworks | ✅ Sí | Incluido en Autodesk Education | Útil para coordinación y detección de interferencias |
IFC Viewers | ✅ Gratuitos | No requieren licencia; descarga directa | Ej: Solibri Anywhere, BIMvision, IfcOpenShell, FZKViewer |
Programa del curso
MODULO 1 |
o ¿Qué es BEM y por qué es clave en la arquitectura sostenible? o Parámetros climáticos y datos de sitio o Parámetros energéticos: envolvente térmica, orientación, masa térmica, carga térmica, etc. o Interacción con normativas (etiquetado energético, certificaciones LEED, EDGE, etc.). o Normativas y estándares energéticos (ASHRAE, IRAM) o Clase Taller: Creación de geometría base y orientación del edificio. Casos de estudio reales de eficiencia energética |
MODULO 2
|
o Introducción a DesignBuilder/EnergyPlus/OpenStudio. o Construcción del modelo geométrico y definición de zonas térmicas. o Zonificación térmica y condiciones internas o Asignación de materiales, cargas internas, climatización y ventilación. o Clase Taller: Modelado de elementos constructivos y cargas internas |
MODULO 3
|
o Simulación horaria de cargas térmicas. o Evaluación del confort térmico y la demanda energética. o Análisis de eficiencia de estrategias pasivas (sombreamiento, ventilación natural). o Clase Taller: Sistemas HVAC y perfil de uso energético. Programación horaria y control de equipos. Simulación de escenarios base y análisis de resultados. |
MODULO 4
|
o Interoperabilidad IFC: de Revit o Archicad a BEM. o Uso de datos reales en modelos energéticos (sensores, IoT). o Gemelos digitales energéticos para operación y monitoreo en tiempo real. o Clase Taller: Ajustes de parámetros según resultados reales |
MODULO 5 |
o Desarrollo de un modelo energético completo de un caso de estudio. o Comparación de escenarios energéticos y propuesta de mejoras. o Presentación final y evaluación crítica. |
Forma de evaluación: se evaluará la aprobación del curso a través de un proyecto integrador.
Docentes a cargo: Dra. Arq. Analía Álvarez – Ay. Julieta Molina
Duración: diez (10) semanas.
Carga horaria estimada: 60hs totales – 6hs semanales (2 clases semanales de 2 horas + 1 taller práctico semanal de 2 horas)
Descripción del curso: Este curso ofrece una introducción práctica y conceptual al uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta estratégica para la transformación digital en la industria de la construcción. Está orientado a estudiantes y profesionales que deseen adquirir competencias clave para participar en proyectos innovadores, sostenibles y colaborativos. A través de actividades teóricas y prácticas, se abordará el ciclo de vida completo de un proyecto desde el entorno digital, promoviendo el desarrollo de gemelos digitales como instrumentos de gestión inteligente de edificaciones.
Público al que está orientado: Estudiantes avanzados y profesionales de arquitectura, ingeniería civil, construcción y diseño.
Objetivo general: Brindar herramientas teóricas y prácticas para que los estudiantes comprendan, modelen y gestionen proyectos con metodología BIM, incluyendo su potencial aplicación en gemelos digitales edilicios.
Objetivos Específicos: • Comprender la evolución del diseño asistido por computadora hacia el BIM. • Introducir los fundamentos y beneficios de la metodología BIM en el contexto actual de la construcción. • Capacitar en el uso básico de herramientas BIM para modelado, documentación y coordinación de proyectos. • Estimular el pensamiento crítico sobre la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia en la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). • Conocer los roles, niveles de madurez y estándares internacionales asociados a BIM. • Aprender a modelar elementos arquitectónicos y estructurales básicos en un entorno BIM. • Identificar las posibilidades del gemelo digital en fases de operación y mantenimiento. • Promover la colaboración interdisciplinaria desde una lógica de trabajo compartido.
Requerimientos de computación: Autodesk Revit (educativo), ArchiCAD (educativo), ACCA (educativo), BIMCollab / BIM360, Navisworks (opcional), IFC viewer
Software | Licencia Educativa Gratuita | Requisitos / Acceso | Observaciones |
Autodesk Revit | ✅ Sí | Registro en Autodesk Education | Incluye Revit, AutoCAD, Navisworks, etc. (1 año, renovable) |
Archicad | ✅ Sí | Registro en MyArchicad | Marca de agua en impresiones; versión completa |
ACCA Software | ✅ Sí | Registro en ACCA Educational | Incluye Edificius, PriMus, Certus, etc. |
BIMcollab | ✅ Sí (limitado) / Solicitable | Versión Free sin registro o licencias académicas bajo solicitud | Gestión de incidencias y revisión colaborativa IFC |
Autodesk BIM 360 | ✅ Sí | Acceso a través de Autodesk Education | Requiere configuración previa como entorno de proyecto |
Navisworks | ✅ Sí | Incluido en Autodesk Education | Útil para coordinación y detección de interferencias |
IFC Viewers | ✅ Gratuitos | No requieren licencia; descarga directa | Ej: Solibri Anywhere, BIMvision, IfcOpenShell, FZKViewer |
Programa del curso
MODULO 1 |
o ¿Qué es BIM y por qué es clave para el futuro de la construcción? o Comparativa CAD vs BIM. o Niveles de madurez BIM (0-3). o Estándares, roles y dimensiones (3D a 7D). o Clase Taller: Análisis de casos reales y exploración inicial de software |
MODULO 2
|
o Introducción a software BIM (Revit, Archicad o similar). o Modelado de componentes: muros, losas, cubiertas, carpinterías. o Generación de documentación técnica (plantas, cortes, vistas). o Clase Taller: Configuración de proyecto en BIM: niveles, rejillas. Creación de vistas, cortes y láminas. |
MODULO 3
|
o Trabajo colaborativo: CDE, interoperabilidad y coordinación. o Detección de interferencias y simulaciones. o Introducción a flujos de trabajo BIM en obras reales. o Clase Taller: Importación de modelos y revisión en Navisworks / viewer |
MODULO 4
|
o Concepto y aplicaciones. o Planificación 4D y control de costos (5D) o Protocolos BIM: BEP, EIR, codificación o Relación entre BIM, IoT y gemelo digital. o Casos de estudio aplicados a mantenimiento y operación edilicia. o Clase Taller: Análisis de Casos reales y exploración inicial orientada a la implementación. |
MODULO 5 |
o Desarrollo de un modelo BIM básico con enfoque hacia su uso como gemelo digital. o Presentación y evaluación de propuestas. |
Forma de evaluación: se evaluará la aprobación del curso a través de un proyecto integrador.